Agregó que dicho porcentaje resultó luego de que la Sunat efectuara inspecciones con la finalidad de verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de carácter laboral (pagos al Seguro Social-EsSalud y la Oficina de Normalización Previsional-ONP) de las empresas del sector construcción.
En el segundo trimestre del año, el ente recaudador llevó a cabo 413 inspecciones laborales en la capital, identificando que más de 1,500 trabajadores de las empresas verificadas no estaban registrados en planilla.
Lima y Callao presentaron el mayor nivel de incumplimiento (48%), seguido por los distritos de Lima Este (40%), Lima Sur (34%) y Lima Norte (27%).
Señaló que las empresas que no registran a sus trabajadores en planillas suelen contratarlos como si fueran profesionales independientes (emiten recibos por honorarios), con lo cual no pueden acceder a las atenciones médicas que se brindan en EsSalud ni a la posibilidad de las pensiones de jubilación que se obtienen con los aportes que se realizan a la ONP.
Las empresas que por lo general no cumplen con la formalidad, y según actividad económica, son: subcontratistas (71%), construcción de edificios (68%), servicios de construcción en general (59%).
La Sunat agregó que el 71% de las empresas del tipo “subcontratista” presentó las mayores irregularidades, seguidas por las que realizan labores de “construcción de edificios” (68%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario