Según los expertos, el tipo de piso debe definirse antes del vaciado de concreto en los techos ya que cada variedad requerirá un nivel específico de losa. “El parquet requiere un contrapiso más reducido que el cerámico y este último, uno menor que el vinílico. De lo contrario los ambientes quedarían desnivelados”, señala el arquitecto Oscar Calvo del estudio Tesis Arquitectos.

Es importante buscar asesoría profesional para decidir qué acabados le conviene instalar en el inmueble, ya que algunos materiales tendrán más tiempo de vida útil en una zona que en otra.
CON ESTILO
Sepa además, que la tendencia en decoración sigue siendo minimalista y que con ciertos elementos puede generar diferentes climas. Si busca calidez en las áreas sociales, opte por instalar pisos de parquet, parquetón o madera estructurada. En la cocina considere el piso de porcelanato porque es fácil de limpiar, durable y se luce. Para lo demás ambientes, puede confiar en su buen gusto o el de un diseñador.
“Lo práctico y funcional, de tendencia moderna, de color claro y de forma lineal es lo que está de moda, ya que cada vez se cuenta con menos tiempo para el mantenimiento”, asegura Rubio.
Los cambios se pueden hacer, siempre y cuando la compra del inmueble se realice en planos, si la constructora encargada de la edificación acepta la posibilidad de efectuar variaciones —no todas lo permiten— y si cuenta con un presupuesto mayor.
Recuerde que lo más probable es que el precio se eleve o en todo caso, usted tenga que cubrir los gastos de los acabados por su cuenta. De suceder esto, la empresa inmobiliaria, según el acuerdo al que lleguen, podría hacerle un descuento ya que el material del proyecto no será incluido en su inmueble.
Para Gustavo Rodríguez, gerente de la empresa Gestión Inmobiliaria JJC Edificaciones, es importante que se definan los tipos de materiales que tendrá la vivienda, ya que la mayoría de constructoras los adquieren en conjunto y de forma anticipada.
Tenga en cuenta que los cambios deben formalizarse mediante un documento, firmado tanto por usted como por la empresa constructora, que especifique las reformas, el costo y la postergación de la entrega, de ser el caso. “El constructor tiene que sacar un certificado de Finalización de Obra que garantice que la edificación coincide íntegramente con los planos”, destaca el arquitecto Antonio Rubio. Fuente: DLa Republica
No hay comentarios:
Publicar un comentario