La construcción del parque eólico ya ha comenzado y se dio aviso a Vestas para que ejecute el acuerdo EPC (ingeniería, compra y construcción) llave en mano, mientras se espera que las operaciones comerciales comiencen en el cuarto trimestre de 2013 ContourGlobal, a través de su subsidiaria ContourGlobal Latam S.A., anunció hoy que construirá dos centrales eólicas en Perú que ha adquirido a Energía Eólica S.A. (“EESA”).

EESA ha estado desarrollando las centrales eólicas conocidas como Cupisnique y Talara, con una capacidad instalada de aproximadamente 114 MW.
Una vez finalizados, éstas serán los primeros parques eólicos a gran escala construidas en Perú y las mayores centrales eólicas que operen en Sudamérica, fuera de Brasil.
Los proyectos venderán durante 20 años la energía generada, según lo establecido en contratos de compra de electricidad a largo plazo denominados en dólares de EE.UU., al amparo del programa RER de Perú.
ContourGlobal ha contratado a Vestas Corporation para que ejecute un contrato de ingeniería compra y construcción (“EPC”) llave en mano. El total de la inversión esperada es de aproximadamente 250 millones de dólares.
Cupisnique está ubicada en la provincia de Capasmayo, en la región de La Libertad, a unos 1095 km de Lima, la capital del país.
El parque eólico de Cupisnique utilizará 45 aerogeneradores Vestas V-100 de 1,8 MW. Talara se encuentra ubicada en la provincia homónima, en la región de Piura, a unos 670 km de Lima. El parque eólico de Talara utilizará 17 turbinas eólicas Vestas V-100 de 1,8 MW.
Ambas centrales eólicas contarán también con una nueva subestación y una línea de generación para conectarse a la red nacional de Perú.

En Sudamérica, ContourGlobal Latam es una compañía que posee y opera empresas de generación de 725 MW de electricidad en Brasil, Colombia y ahora Perú. Su actual portafolio consta de 430 MW en operación en Brasil y Colombia y 286 MW en construcción en Brasil y Perú. Complementando sus nuevos proyectos peruanos, la Compañía está construyendo una granja eólica de 160 MW en el estado brasileño de Río Grande del Norte y una represa hidroeléctrica de 12 MW en el estado de Goiás. Fuente:www.evwind.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario