martes, 9 de octubre de 2012

Gobierno lanza bonos habitacionales de hasta S/. 18, 250

Familias deben tener como máximo un ingreso mensual de S/. 1,642. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) aprobó el reglamento operativo para acceder al Bono Familiar Habitacional (BFH) para las modalidades de Aplicación de Adquisición de Vivienda Nueva (AVN) y Construcción en Sitio Propio – Postulación Colectiva.

Igualmente, modificó el reglamento operativo para acceder al BFH para las modalidades de Aplicación de Construcción en Sitio Propio y Mejoramiento de Vivienda.
Para acceder a las modalidades de Aplicación de AVN y Construcción en Sitio Propio – Postulación Colectiva el Ingreso Familiar Mensual (IFM) debe ser como máximo de 0.45 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir, de S/. 1,642considerando que cada UIT equivale este año a  S/. 3,650.


Para adquirir una vivienda nueva el  valor del BFH será  de S/.10,950 (3 UIT) si el valor del inmueble es mayor a S/. 43,800 (12 UIT) y hasta S/. 51,100 (14 UIT), además se otorgará un bono máximo de S/. 18,250 (5 UIT)  si el valor de la vivienda es mayor de S/. 20,075 (5.5 UIT) hasta S/. 43, 800 (12 UIT), en ambos casos el ahorro mínimo del beneficiario deberá ser de  3% del valor de la vivienda.

En el caso para la Construcción en Sitio Propio,  el valor del BFH será de S/. 17,155 (4.7 UIT) si el valor de la vivienda es mayor a S/. 17,885 (4.9 UIT)  y hasta S/. 43,800 (12 UIT). El ahorro mínimo deberá ser de 0.2 UIT (S/. 730).

El monto del BFH tendrá un valor adicional de 25% en los casos que la jefatura familiar del grupo familiar beneficiario sea una persona con discapacidad de las Fuerzas Armadas y/o Policía Nacional del Perú que se encuentre comprendida en el ámbito de aplicación de la ley que otorga protección al personal con discapacidad de ambas instituciones.

Nuevo reglamento
El reglamento operativo fue aprobado mediante una resolución del MVCS publicada ayer y establece los requisitos comunes para acceder al BFH; los procedimientos de postulación, de desembolso, de registro de proyectos; y las condiciones para cambios, renuncia, pérdida y devolución del BFH. Igualmente, determina los mecanismos para la recepción, verificación, aprobación y modificaciones del proyecto, entre otras disposiciones. Fuente: Diario Expreso

No hay comentarios:

Publicar un comentario