"El incremento importante se ha dado en los segmentos A y B, que va alrededor del 27% en el último año. El mercado va fluctuando de acuerdo con la demanda de viviendas en la capital que es alta y en los sectores que se enfoca Mivivienda no ha habido un gran alza", refirió.
Explicó que los precios de los sectores emergentes no han tenido una gran variación ya que existe "una oferta adecuada y esto no genera presión para el alza de precios".
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo, indicó que el incremento de los precios de la viviendas es muy variable y depende principalmente del segmento al que pertenezcan.
"En los segmentos de mayor poder adquisitivo (A y B) los precios están creciendo", dijo.
Explicó que esta tendencia al alza en dichos sectores depende por la oferta de vivienda existente. "Por ejemplo, sí vamos a la zona de Carabayllo, donde se están haciendo obras de saneamiento, existen muchos proyectos, hay una mayor oferta e inclusive esto hace que los precios bajen con respecto al año anterior", indicó.
Sin embargo, sostuvo que ocurre lo contrario en zonas como Surco, San Isidro, La Molina donde los precios se han elevado sustancialmente.
En tanto, precisó que en lo que se refiere a la prioridad de su cartera, es decir, las viviendas sociales en los sectores más pobres, éstas han subido entre un 5% y 7%.
"El alza de precios pero va de la mano con mejoras en la calidad de vida ya que ahora se construyen viviendas de mejor calidad, con buenos acabados y funcionalidad", dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario