lunes, 24 de septiembre de 2012

Ingenieros y Arquitectos españoles migran a Perú

El perfil del emigrante español del siglo XXI es muy diferente al de sus abuelos, que emigraron a Europa y Latinoamérica para escapar del hambre de la postguerra. Hoy son jóvenes  profesionales con experiencia laboral, pero sin oportunidades en un país cuya tasa de desempleo está a punto de llegar a 6 millones, más de un cuarto de su población activa.

Para Juan Carlos Fernández (27) y Francisco Ciudad (29), dos arquitectos de la provincia española de Badajoz recién llegados a nuestro país, su profesión en España ha muerto. Tras reventar la burbuja inmobiliaria ibérica, el sector de la construcción colapsó y todavía no se vislumbra el final del túnel.
“La construcción en España tardará al menos 5 años en remontar pero nunca va a llegar a los niveles de bonanza del 2005 y 2006”, opina Juan Carlos, que cansado de una inestabilidad laboral endémica decidió fichar con una constructora latinoamericana que ejecuta en Perú proyectos de construcción de hospitales con diferentes regiones.

Oportunidad. Juan Carlos Fernández y Francisco Ciudad, dos jóvenes arquitectos españoles, han encontrado en el Perú una salida laboral a la crisis de la construcción de su país.
 Su afán es aportar sus conocimientos en un sector que en Perú comienza a repuntar. Ambos ven a nuestra tierra como un país con oportunidades para arquitectos debido a la demanda de grandes obras públicas de infraestructura y comunicaciones. “En España ya no hay obras de esa envergadura”, reconoce Francisco. Mientras estudiaba su carrera, nunca imaginó trabajar como expatriado ya que “arquitectura supuestamente era una profesión con desempleo cero”.

Ni Juan Carlos ni Francisco cobran más dinero por venir a Perú del que cobrarían en España. Junto a ellos trabajan otros 7 arquitectos españoles, todos de diferentes regiones. Ninguno planea volver a España en el corto plazo y todos se proyectan en Latinoamérica, una tierra llena de oportunidades y carente todavía de  infraestructura.

Construyendo una nueva vida

En el primer semestre del año, 40 mil españoles emigraron en busca de un horizonte laboral frente a los 28 mil del mismo periodo de 2011. Aunque su principal destino son países europeos como Francia y Alemania, Latinoamérica es la región que experimenta una mayor alza de esta incipiente ola migratoria.

Argentina sigue siendo su principal puerto de entrada, con 367.939 españoles residentes a enero de 2012, según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística de España. Le sigue Venezuela (179.035); Brasil (100.035); México (94.617) y Chile (44.468).

Si bien Perú no es un destino prioritario, el número de españoles residentes se ha incrementado en 2012 alrededor de un 10% respecto a 2011. Asciende a 19.578, según cifras de julio de este año del Consulado de España en Lima.

Sin embargo –puntualiza el cónsul general de España, Andrés Collado– la mayoría de residentes inscritos en la embajada son peruanos nacionalizados españoles que han retornado al país fruto de la crisis española y europea.

“Aun así, el incremento en el número de españoles que residen en Perú ha sufrido una ligera alza”, admite el cónsul. De enero a julio de este año, han ingresado 1.047 españoles.

Como contrapunto a esta cifra, el número de estudiantes peruanos en España no deja de aumentar, pasando de 832 en 2002 a más de 2.200 en los tres últimos años. Al 31 de marzo de este año, 2.217 ciudadanos peruanos estudiaban en España y más de 142.029 residían en este país, un flujo migratorio que a pesar de la crisis todavía se mantiene  y que convierte a los peruanos en la décima colonia en número de integrantes por detrás de la rumana, marroquí, ecuatoriana, colombiana, británica, italiana, china, búlgara y boliviana. Fuente Diario La Republica

No hay comentarios:

Publicar un comentario