domingo, 3 de junio de 2012

Libro Electrónico: Sismicidad y Sismotectónica de Perú

Datos Bibliográficos: Autor: Tavera, H. and E. Buforn (1998), Sismicidad y Sismotectónica de Perú. En A. Udias y E. Buforn (Editores): Sismicidad y Sismotectónica de Centro y Sur América, Revista Física de la Tierra, Nº 10, 187-219. Nota: Para descargar el libro hacer clic en la imagen de la tapa del libroENTRA AQUÍ PARA VER MAS LIBROS

RESUMEN
Se presenta las principales características sísmicas y sismotectónicas de Perú. Se analiza la distribución de la sismicidad en función de su profanidad. Se ha calculado el mecanismo focal de 20 terremotos ocurridos entre 1990-1996 (mb>5.8) a partir de registros digitales de banda ancha, aplicando diversos métodos: polaridad de la onda P, modelización y análisis espectral de ondas de volumen. La distribución de los esfuerzos principales se deduce a partir de los mecanismos focales de 48 sismos calculados por otros autores y de los 20 estudiados en este trabajo. Los resultaos obtenidos muestran que los terremotos superficiales (h>60km) presentan mecanismos de fallas inversas, con ejes de presión horizontales orientados en su mayoría en dirección ENE-OSO a E-O. Para sismos con foco a profundidad intermedia (60350km) presentan ejes de tensión horizontales en dirección E-O en el borde Perú-Brasil y N-S en el limite Perú-Bolivia, lo que puede indicar un diferente origen. A partir de estos resultados se ha elaborado un esquema sismotectónico para el Perú. Fuente: IGP

SI TE GUSTO HAZ CLIC EN "ME GUSTA", Y SIGUENOS POR FACEBOOK. SALUDOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario