viernes, 27 de abril de 2012

Gigantes compañías de Brasil apuestan por sector energía en Perú

Los planes se enmarcan en los esfuerzos del Gobierno del presidente Ollanta Humala por masificar el uso del gas natural a nivel local -una promesa clave de su campaña- y crear un polo petroquímico de 16.000 millones de dólares.
Planta de Las Malvinas en Camisea (Lote 88) de donde saldrá parte del gas para el ducto andino.Grandes empresas de Brasil elevaron sus planes de inversión en Perú en al menos 8.500 millones de dólares, lo que confirma la expansión de la mayor economía de América Latina en sectores clave como la explotación del gas natural y la petroquímica de su vecino.
La petrolera estatal Petrobras , la petroquímica Braskem y la firma de construcción e ingeniería Odebrecht ratificaron proyectos que van desde la producción de gas natural y la construcción de un largo gasoducto hasta la edificación de una planta petroquímica en el sur peruano.
Humala, quien asumió el poder en julio, ha alentado la entrada de inversiones extranjeras para consolidar las altas tasas de crecimiento del país, que se expandiría hasta un 6 por ciento este año.
Con ello, Humala ha buscado también disipar las dudas de los empresarios, quienes temían que el militar retirado revirtiera las políticas de apertura económica de Perú, un importante productor mundial de metales.
"El potencial del sur de Perú, aparte de los descubrimientos de gas, se da muchísimo también por todas las inversiones que esto trae (...) la posibilidad en Perú de hacer grandes proyectos", dijo el director presidente de Petrobras en Perú, Pedro Grijalba.
Las empresas brasileñas han apostado fuertemente a Perú en los últimos años, en los que el gigante sudamericano ha emergido como el líder indiscutido de la región y un actor clave en el escenario mundial.
En estos años, los dos países han logrado también una mayor integración física, con la construcción de una carretera que le dio a Brasil un mejor acceso a los mercados asiáticos a través del Océano Pacífico.

Fuente: Reuters

No hay comentarios:

Publicar un comentario