Así lo afirmó el director de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Francisco Osores Sánchez, en un reciente artículo publicado por la revista Empresas & Negocios de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), quien agregó que para que nuestro país pueda considerarse dentro de un boom inmobiliario se tendrían que construir, por lo menos, unas 150 000 viviendas al año.
"Con mucha suerte se logrará construir 60 000 viviendas este año y el próximo. Incluso, de cumplirse la meta de quinquenio del Gobierno de construir medio millón de viviendas, para esa época el déficit será de un millón más de viviendas", advirtió.
De acuerdo con Francisco Osores Sánchez la oferta de la vivienda se ha visto reducida debido a que durante muchos años no se realizaron construcciones en el país, además de las zonificaciones impuestas así como alturas máximas en los distritos y ciudades.
"Por ejemplo, en Miraflores, no puedes construir edificios de 50 pisos, tienes un máximo de siete en algunas partes, en algunas un poco más, y esto pasa en otros distintos de Lima", refirió.
En ese sentido, aseveró que de flexibilizarse las normas de construcción en Lima urbana, los edificios podrían tener alturas de 50 pisos o más debido a que la capital peruana tiene uno de los mejores suelos del continente, lo cual ayudaría a satisfacer de alguna manera la creciente demanda.
"Hay ciudades en otros países que tienen peor suelo y con más recurrente actividades sísmicas y sin embargo, tienen edificios más altos", refirió el director de Capeco. Fuente. terra.com.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario