domingo, 2 de septiembre de 2012

No existe un boom de vivienda en Perú, solo se busca cubrir la demanda


El sector inmobiliario es uno de los que se encuentra en gran ascenso en los últimos años y aunque se habla de un boom inmobiliario, los expertos señalan que con la oferta solo se está cubriendo la demanda actual de viviendas.
En el 2012 se empezó con un déficit de viviendas de 2 millones de unidades a nivel nacional. Asimismo, la demanda insatisfecha de viviendas es de 600.000 unidades de las cuales 400.000 corresponden a Lima Metropolitana.
Según el BBVA Banco Continental, solo el 25% de este déficit se concentra en Lima, por lo que existe gran espacio para expandir la oferta inmobiliaria en las provincias.
Ricardo Arbulú, gerente general de la consultora inmobiliaria Plusvalía afirmó a La República que ese déficit hace que se construyan cerca de 50 mil viviendas al año y la demanda es de un millón 500 mil.
Construcción. Cada vez se construyen más edificios para departamentos, con el que se busca satisfacer la demanda de vivienda en el país."El 80% de la demanda corresponde a personas que van a adquirir su primera vivienda en distritos como Pueblo Libre, Jesús María, Breña. Actualmente, el mercado inmobiliario del Perú es de primera vivienda, es una demanda real y se concentra en los sectores B y C que son personas que en la actualidad están alquilando una vivienda",  explicó el experto.
Asimismo, Arbulú destacó que al compararnos con países como Chile, que construye 100 mil viviendas al año y Colombia 130 mil, "nosotros construimos entre 40 y 50 mil viviendas al año. Sin embargo, nosotros tenemos mayor población que esos países".
No obstante, apuntó que el sector inmobiliario viene creciendo a un ritmo del 18% y se espera que en los próximos años se mantenga, debido  a la alta demanda real que existe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario