Sostuvo que, según un estudio de Capeco, en el Perú existe una demanda insatisfecha de 700 mil viviendas, de las cuales 400 mil provienen de Lima y 300 mil, de 34 ciudades del interior del país. Indicó que el déficit de viviendas a nivel nacional llega a 1.8 millones.
"El grueso de de todos los créditos hipotecarios aún están concentrado en compra de una primera vivienda debido a que todavía la demanda no es satisfecha. Por ello, pasar años sin que se genera una burbuja inmobiliaria en el país", acotó.

"Cuando suben los precios y se quedan las viviendas sin ser adquiridas por los demandantes, ahí es donde se produce la burbuja, pero eso no se ve en el Perú. Según un estudio del BBVA
Continental, recién se están recuperando los precios de las viviendas del año 98", anotó, tras indicar que el precio de las viviendas todavía está acorde con los ingresos de las familias peruanas.
Sostuvo que los sectores A y B, posiblemente si se esté produciendo y una especie de "burbuja inmobiliaria", debido a los altos precios a los que se están ofreciendo las viviendas. Sin embargo, dijo, que esta situación será regulada por el mercado.
Permisos de construcción
Por otro lado, Castillo sostuvo que existe una preocupación del sector por la demora en el otorgamiento de los permisos de construcción. por parte de las municipales, pues ello, está generando que grandes proyectos de viviendas vean dilatadas sus plazos de construcción.
"Muchos desarrolladores inmobiliarios tienen muchas dificultades, porque pese a contar con suelo para su obra, no la pueden desarrollar, porque la habilitación de ese terreno demora debido a trámites que toman años y que impiden que se puedan cubrir las necesidades de viviendas, sobre todo de los más necesitados ", sostuvo.
Indicó que este problema está generando que muchas familias, sobre todo de los segmentos medios y bajos, opten por la autoconstrucción.
" De las 179 mil viviendas que se desarrollaron el año pasado, unas 60 mil fueron informales y eso preocupa porque se desarrollan sin la medidas de seguridad exigidas", concluyó. Fuente: RPP Noticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario