
El jefe del PNUD, Yamil Bondukim, explicó que se ha elegido trabajar con el sector construcción debido al crecimiento que ha experimentado en los últimos años en el Perú.
Tras indicar que este proyecto se desarrollará en 25 países, precisó que en el caso del Perú se invertirá 630 mil dólares en un plan de trabajo que durará dos años.
Destacó que Perú ha sido elegido para este proyecto por su institucionalidad importante, así como por su capacidad técnica instalada.
Bondukim sostuvo que una parte importante de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de la producción de cemento, acero, fabricación de ladrillo y la utilización de estos materiales en la construcción de edificaciones.
Refirió que las emisiones de gases de efecto invernadero en el Perú significan menos del uno por ciento del total mundial. Sin embargo, en el período 1994-2000, las emisiones peruanas aumentaron en 21 por ciento debido al dinamismo de la actividad económica nacional.
Este proyecto se presenta en el marco de una nueva política energética nacional, que incluya una nueva matriz para el 2040. Perú cuenta con una Estrategia Nacional de Cambio Climático, elaborada en el 2003 que contempla reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Fuente:andina.com.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario