lunes, 6 de agosto de 2012

Propietarios colocan "Esta casa no se vende", por acoso de inmobiliarias.


"Esta casa no se vende", dicen llamativos carteles  colocados frente a antiguas casonas de Lima donde sus propietarios están hartos  de rechazar pedidos de constructoras que quieren comprar la propiedad para  construir un edificio en el lugar.

En la apretada franja costera que se extiende entre el Pacífico y los  Andes, modernas torres y complejos de residencias muestran la nueva cara de la  ciudad, que vive en el sector inmobiliario un "boom de oportunidades" con miles de peruanos que quieren su vivienda y extranjeros que llegan a invertir.

"En Perú hoy tenemos un boom de oportunidades en el mercado inmobiliario", dijo a la AFP Gino Layseca Zoppi, de la consultora internacional Tinsa.
"Con crisis económicas en Europa y Estados Unidos, Perú se ha convertido en un refugio para inversionistas extranjeros, en especial españoles, que llegan al  país para desarrollar proyectos o comprar propiedades", comentó.
La construcción ha sostenido un crecimiento económico en el país que se  mantiene por más de una década. Sólo en el último trimestre, el sector tuvo un incremento de 12% y los expertos señalan que existe un círculo virtuoso que se mantendrá: el país tiene un gran déficit de viviendas, hay una amplia oferta de crédito de los bancos y la inversión inmobiliaria es una  opción ideal por su alta rentabilidad.

Sólo en el barrio de San Isidro, el más acomodado y con los proyectos más exclusivos de Lima, en lo que va del año unas 15 empresas extranjeras, en su mayor parte españolas, pidieron permisos de construcción, según los datos municipales de ese distrito. Fuente:La tercera

No hay comentarios:

Publicar un comentario