lunes, 13 de agosto de 2012

Alto a las mafias que matan y extorsionan en Sector Construcción


El secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán, dijo a LA PRIMERA que el gobierno debe reforzar la inteligencia en el sector Interior para capturar a los delincuentes que matan sindicalistas y extorsionan a empresarios.

—¿Cómo operan estas mafias?
—Estas mafias llaman por teléfono al ingeniero de la obra o al empresario de la constructora y les piden este cupo del 5% y puestos de trabajo para los llamados “chalecos” que pueden incluir a un promedio de 30 a 50 personas o más, para dar una supuesta seguridad a la obra. Si el empresario no cede al chantaje atacan la obra con un grupo de delincuentes armados con pistolas, palos y piedras, dañando los bienes y matando dirigentes y obreros. Si acceden, estos delincuentes son contratados o colocados en planilla como obreros de construcción, cobran un sueldo sin trabajar, y ya dentro, siguen atacando otras obras.

—¿Cuáles serían estos seudosindicatos que son fachadas de mafias que extorsionan a empresarios?
—Hay muchos, tanto en Lima como en provincias, como el Sindicato Único de Trabajadores en Construcción que es dirigido por el “Chino Malaco” o también el Sindicato de Construcción Civil de La Libertad que lo lidera Carlos Villena, ambos operan en Trujillo. En Lima, los casos son más graves, pues operan organizaciones clandestinas al mando de Cholo Jacinto, Augusto Ramos Dolmos y Carlos Roncagliolo, quien opera en el cono norte de Lima, en Huacho y en balnearios de la capital.
—¿Qué espera la CGTP del gobierno ahora que el Parlamento le ha dado facultades para legislar en el sector Defensa e Interior?
Alto a las mafias que matan y extorsionan
—El gobierno debe ejecutar un plan integral contra la inseguridad ciudadana donde la inteligencia sea reforzada como la herramienta fundamental para detectar y capturar a los que dirigen las mafias que matan a sindicalistas y extorsionan a empresarios de construcción. El gobierno debe realizar las reformas en el sector Interior dotándole de más presupuesto, buen equipamiento y mejores sueldos para acabar con la corrupción en la Policía.

—¿Qué pedirán al Ministerio de Trabajo para enfrentar el problema de estos seudosindicatos?
—Vamos a pedir una revisión del registro automático sindical en la que se incluye a estas mafias. Si no nos escuchan vamos a denunciar a los funcionarios de este ministerio que permiten esto. Nosotros les dimos los nombres de estos delincuentes que crean sindicatos pero no quieren hacer la revisión. Siempre hubo una federación de construcción civil y tres sindicatos en Lima y Callao, y ahora hay 8 federaciones y 58 sindicatos. Fuente: Diario La Primera

No hay comentarios:

Publicar un comentario