El funcionario explicó que la iniciativa está relacionada con la construcción de pistas, veredas y sardineles en los asentamientos y centro poblados, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. "Con estas obras humanizaremos la ciudad, al integrar a la parte formal, el ámbito informal."

Adelantó que los sitios donde se intervendrá con el trabajo, responderán a consideraciones de carácter técnico, con el fin de atacar los "bolsones de pobreza".
Recordó que en las obras del referido programa el Gobierno central aporta un 80% del financiamiento; el gobierno local, 16%; y la población, un 4%.
Consideró importante la participación de los pobladores, pues de esta manera sienten como suyo el proyecto y eso genera sostenibilidad.
Mayor comunicación
Romero resaltó que existe un plan comunicacional con los presidentes regionales y los alcaldes y que en las reuniones que estos sostienen con el Ejecutivo se les informa sobre los programas del sector Vivienda.
El viceministro Romero declaró durante su participación en la reciente inauguración de una obra de saneamiento en el centro poblado La Encantada, en Piura.
Obras por impuestos
Aproximadamente, S/. 250 millones se invirtieron a través del mecanismo de obras por impuestos en las regiones, informó Aída Pacheco, jefa de la oficina de Coordinación de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).
Explicó que bajo esta modalidad, se pusieron en marcha 25 proyectos, de los que nueve culminaron y 16 están en ejecución.
En el ranking de regiones con más proyectos destaca Lima con seis; seguida de Pasco, con cinco; Piura, con cuatro; y Arequipa, con tres. "En cuestión de montos, Arequipa lleva la delantera porque tiene la obra más grande por este mecanismo que asciende a 100 millones de nuevos soles, que es el puente Chilina", manifestó.
Refirió que en el primer trimestre de 2012 hay ocho obras adjudicadas con este mecanismo.Fuente:Diario El Peruano
No hay comentarios:
Publicar un comentario