lunes, 21 de noviembre de 2011

Lanzarán alquiler-venta de viviendas en forma masiva

Si usted está entre los que alquilan una vivienda ya que no puede acceder a un crédito hipotecario , manténgase atento pues el Gobierno y el sector privado alistan facilidades para adquirir inmuebles.
El más inmediato de estos productos es el leasing inmobiliario o alquiler-venta de viviendas, con opción de compra para el inquilino al final del plazo del contrato, reveló el gerente general del fondo Mivivienda, Javier Rojas.
“Estamos viendo el marco normativo para lanzar el leasing inmobiliario. Este es un mecanismo que se usa mucho en el mercado internacional y esperamos que tenga el mismo impacto en nuestro país”, dijo.
El producto apunta a las personas que no tienen la cuota inicial para la compra de una vivienda a través de un crédito hipotecario, pero que sí tienen ingresos suficientes para solventar una cuota mensual similar al alquiler que hoy pagan.
“Aún no se tiene una fecha de lanzamiento, pero lo estamos estudiando mucho en un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Vivienda y el sector privado, porque es una alternativa interesante para los diferentes segmentos de la población, que hasta hoy no son atendidos”, manifestó Rojas.
Algunos bancos locales ya ofrecen una modalidad de financiamiento parecida, pero aún de manera incipiente.
El número potencial de familias beneficiadas con el novedoso programa ronda los 500,000, similar al déficit habitacional de viviendas, estimó Rojas.
El producto, destinado a las personas de todos los estratos socioeconómicos que hoy se ven en la necesidad de alquilar una vivienda, saldría sin cuota inicial -a diferencia de un crédito hipotecario- y sus cuotas mensuales serían ligeramente mayores al alquiler.
“La cuota mensual sería algo más alta que el alquiler, porque a la vez que se arrienda, uno va comprando la vivienda”, explicó el funcionario.
El leasing inmobiliario será de largo plazo, y ofrecido al público a través de la banca.

Hipotecas con plazo de 40 años
Las hipotecas y el leasing inmobiliario podrían colocarse a plazo de 40 años, pues la adquisición de una vivienda es una inversión de largo plazo, dijo Jorge Rojas. “A nivel internacional hay plazos de 40 años; Perú no tiene por qué ser diferente”. ... (Diario Gestión, pág. 24).

No hay comentarios:

Publicar un comentario